viernes, 11 de febrero de 2022

Arqueología en Portugalete: nuevos datos para la historia.


Este jueves 10 de febrero  Iosu Etxezarraga y Javier Franco han presentan en el centro cultural de Santa Clara los resultados de los sondeos arqueológicos efectuados en el Campo de la Iglesia de Portugalete.

Es el primero de los Encuentros históricos se hacen en torno a la historia de Portugalete conmemorando el 700 aniversario de la fundación de la villa.

Presentación e intervención de Javier Franco. Pincha aquí

Intervención de Josu Etxezarraga. Pincha aquí



martes, 23 de febrero de 2021

INAGURACION DE UNA REPRODUCCION A ESCALA 1:1 DE UNA FERRERIA DE MONTE EN PEÑAS NEGRAS.

Hoy hemos inaugurado la reproducción de la ferrería de monte o haizeola de Peñas Negras. Se trata de una espacio expositivo ubicado junto a la Ekoetxea  Peñas Negras que reproduce a escala natural un taller de producción ferrón del siglo XI que el equipo de arqueología del Museo de la Minería del País Vasco ha excavado a tan solo 300 metros de este lugar. 

                                         


La idea de reproducir fielmente el yacimiento en este lugar se debe a que técnicamente era una solución más viable y sostenible que hacerlo en el propio yacimiento, al tiempo que tratábamos de dar visibilidad al trabajo de investigación arqueometalúrgica que llevamos años desarrollando.



 La reproducción de la ferrería, muestra todas las fases del trabajo que se han documentado a través de la excavación arqueológica, y así vienen explicadas en el panel interpretativo que se ha puesto junto a este lugar, concebido como un pequeño museo arqueológico al aire libre. De este modo, quien lo visite podrá comprender de un modo más directo cuál era la forma de trabajo de aquellos artesanos especializados en transformar una piedra (un mineral de hierro) en un metal a través del fuego. Narra la historia de un conocimiento perdido trascendental para entender la revolución qué supuso en nuestra región el trabajo del hierro, que terminaría siendo uno de los hilos conductores de nuestra propia historia.

   

Está iniciativa ha sido llevada a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Ortuella, Red Eléctrica Española y el propio Museo de la Minería del País Vasco.


                     


En el acto se han dado presencia de varios medios de comunicación que a continuación mostramos sus enlaces a la noticia.


Periodico El CorreoUna reproducción acerca de las ferrerías de monte en la Ekoetxea de Ortuella


Periódico digital Deia: Peñas Negras abre al público la réplica de una haizeola


Tele 7: Reproducen a escala real una ferrerí de monte del siglo XI en Ortuella

En cuanto la pandemia nos lo permita programaremos una sesión de arqueología experimental en este lugar abierta todo el mundo, esperamos que mientras tanto, disfrutéis de la visita de este nuevo recurso  junto al bonito paraje de Peñas Negras.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Profundizando en los suelos de Portugalete

 A iniciativa de la Fundación El Abra y del Área de Cultura del Ayuntamiento de Portugalete el Equipo de Arqueología del Museo de la Minería del País Vasco está llevando a cabo estos días una prospección geofísica destinada a evaluar el potencial arqueológico del  subsuelo del conocido como Campo de la Iglesia, en el Casco Medieval de  Portugalete, qué en apenas 2 años celebrará el 700 aniversario de su fundación como villa.

 Con este motivo hemos encargado a la empresa IGT geofísica  la detección de los posibles restos del entramado Medieval, incluyendo una red de pasadizos subterráneos que forman parte de la leyenda y de la tradición oral propia de la villa portugaluja. En concreto, la combinación de los tres sistemas elegidos,  georadar,  tomografía eléctrica y microgravimetría la efectuamos por primera vez en un emplazamiento de este tipo,  y esperamos que los resultados complementarios,  supongan un avance en la investigación del poblamiento antiguo. Cuando acabemos el procesamiento de datos os informaremos de la evaluación del resultado final de las prospecciones. 

¡Saludos desde la villa jarrillera!







Enlaces de Interés